Inmaculada Garro Sánchez

, , ,

Marruecos: del harén doméstico al espacio público.

15,00

& Free Shipping

Como he expuesto, la sociedad marroquí se encuentra inmersa en un proceso de reconfiguración. En el ámbito femenino, el descenso de la tasa de natalidad, el acceso a la educación, al espacio público y al empleo contribuyen a esta transformación. Sin embargo, la ciudadanía sigue enfrentándose a unos valores y a un modelo de sociedad donde la socialización familiar, los ritos, las costumbres, los tabús (fruto, en gran medida, del patriarcado) son valores que se transmiten y se reproducen. Desde las grandes ciudades se está empezando a vislumbrar otra realidad posible…
No podemos dilucidar hacia qué lado se inclinará la balanza… Son las nuevas generaciones las que decidirán tomar un camino u otro, o quizá siga coexistiendo esta dicotomía durante años…
No me gustaría haber mostrado una visión tópica ni sesgada de la sociedad marroquí, he intentado analizar la situación de las mujeres en el país vecino desde fuera, comparándola a veces, irremediablemente, con la sociedad española, donde creo que se ha gestado una evolución parecida (aunque sin la llegada del islamismo). He querido enriquecer mi trabajo dando voz a distintos tipos de mujeres que habitan el país, tan diferentes en muchos aspectos, aunque todas marroquíes; probablemente, me he dejado cuestiones por definir y analizar. Ha sido un trabajo elaborado personalmente tanto en los espacios físicos marroquíes —que he recorrido— como en el espacio virtual de mi investigación, encerrada entre libros y páginas web, en el que he disfrutado del trayecto.
Inmaculada Garro Sánchez

Como he expuesto, la sociedad marroquí se encuentra inmersa en un proceso de reconfiguración. En el ámbito femenino, el descenso de la tasa de natalidad, el acceso a la educación, al espacio público y al empleo contribuyen a esta transformación. Sin embargo, la ciudadanía sigue enfrentándose a unos valores y a un modelo de sociedad donde la socialización familiar, los ritos, las costumbres, los tabús (fruto, en gran medida, del patriarcado) son valores que se transmiten y se reproducen. Desde las grandes ciudades se está empezando a vislumbrar otra realidad posible…
No podemos dilucidar hacia qué lado se inclinará la balanza… Son las nuevas generaciones las que decidirán tomar un camino u otro, o quizá siga coexistiendo esta dicotomía durante años…
No me gustaría haber mostrado una visión tópica ni sesgada de la sociedad marroquí, he intentado analizar la situación de las mujeres en el país vecino desde fuera, comparándola a veces, irremediablemente, con la sociedad española, donde creo que se ha gestado una evolución parecida (aunque sin la llegada del islamismo). He querido enriquecer mi trabajo dando voz a distintos tipos de mujeres que habitan el país, tan diferentes en muchos aspectos, aunque todas marroquíes; probablemente, me he dejado cuestiones por definir y analizar. Ha sido un trabajo elaborado personalmente tanto en los espacios físicos marroquíes —que he recorrido— como en el espacio virtual de mi investigación, encerrada entre libros y páginas web, en el que he disfrutado del trayecto.
Inmaculada Garro Sánchez

9788418922121 | 978-84-18922-12-1

ISBN: 9788418922121

Fecha de Publicación: 10/02/2023

Encuadernación:

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 184

Peso: 286grg

Dimensiones: 210mm x 150mm x 15mmmm

Materias: Antropología social y cultural | Marruecos | Antropología social y cultural | Marruecos

Carrito de compra
MarcadorMarruecos: del harén doméstico al espacio público.
15,00