Andrés Ortiz-Osés, Patxi Lanceros

,

Claves de HermenŽutica: Para la filosof’a, la cultura y la sociedad

12,80

& Free Shipping

Presentación General. (A. Ortiz-Osés)–Obertura. (A. Ortiz-Osés)–Introducción general. (G. Vattimo)–Aforismo. (J. Barreiro)–Alma. (A. Ortiz-Osés)–Arte. (I. Zubiaur)–Axiología. (A. Ortiz-Osés)–Ciencias Humanas. (J. Beriain)–Cirlot, Juan Eduardo. (J.D. Parra)–Comprensión: J. Gil-Albert. (A. Ortiz-Osés)–Comunidad. (M.A. Quintana)–Cultura y creatividad. (C. Sánchez Capdequí)–Destino. (J. Tomé)–Dios. (F. Duque)–Diosa. (B. Solares)–Eros. (Sócrates-Platón–Ética hermenéutica. (X. Etxeberria)–Etnología simbólica: M. Schneider. (B. Bleibinger)–Feminismo. (C. de la Cruz)–Filosofía hermenéutica: A. Ortiz-Osés. (F. Bayón)–Filosofía de la Religión. (J. Sádaba)–Filosofía y vida. (R. Panikkar)–Gadamer, Hans-Georg. (C. García Santos)–Globalización. (J. Beriain)–Gracián, Baltasar. (J.M. Ayala)–Hermenéutica. (J.M. Almarza)–Hermenéutica analógica. (M. Beuchot)–Hermenéutica simbólica. (A. Ortiz-Osés)–Hermenéutica teológica. (J.A. Estrada)–Heterodoxia. (J. Barreiro)–Historia de la hermenéutica. (J.M. Almarza)–Hombre. (C. Beorlegui)–Ideal. (M.A. Quintana)–Identidad y diferencia. (J. Martínez)–Intercultural. (R. Fornet-Betancourt)–Interpretación musical. (I. Zubiaur)–Interpretación y existencia. (A. Ortiz-Osés)–Islámico. (J. Villacorta)–Jazz. (I. Zubiaur)–Jesús: historia y hermenéutica. (R. Aguirre)–Justicia. (A. Messuti)–Laicidad. (J. Otaola)–Lenguaje y humanismo. (L. Garagalza)–Matriarcal-patriarcal. (F. Bayón)–Matricentrismo. (A. Moreno)–Mediación. (A. Ortiz-Osés)–Metáfora. (M. Barrios)–Metaforología: H. Blumenberg. (I. Reguera)–Mito. (V. Vide)–Modernidad/Posmodernidad. (P. Lanceros)–Música. (J. Martínez Contreras)–Música popular. (J. Barreiro)–No-Interpretación. (M.A. Quintana)–Oriental. (J.L. Villacorta)–Panikkar, Raimond. (P.F. Knitter)–Política. (P. Lanceros)–Psicología analítica: Jung y los junguianos. (P. Segura)–Realidad y abstracción. (F. Gerenabarrena)–Relación, Relacional. (J. Guimón)–Religión. (V. Vide)–Sentido. (F. Bayón)–Símbolo. (F. Bayón)–Sócrates. (A. Ortiz-Osés)–Tiempo. (J. Beriain)–Vasco. (F. Bayón)–Violencia. (M.A. Quintana)–Zambrano, María. (C. de la Cruz)–Apéndice: Repertorio de términos lúcido-lúdicos. (A. Ortiz-Osés)–Oclusión. (P. Lanceros)

Presentación General. (A. Ortiz-Osés)–Obertura. (A. Ortiz-Osés)–Introducción general. (G. Vattimo)–Aforismo. (J. Barreiro)–Alma. (A. Ortiz-Osés)–Arte. (I. Zubiaur)–Axiología. (A. Ortiz-Osés)–Ciencias Humanas. (J. Beriain)–Cirlot, Juan Eduardo. (J.D. Parra)–Comprensión: J. Gil-Albert. (A. Ortiz-Osés)–Comunidad. (M.A. Quintana)–Cultura y creatividad. (C. Sánchez Capdequí)–Destino. (J. Tomé)–Dios. (F. Duque)–Diosa. (B. Solares)–Eros. (Sócrates-Platón–Ética hermenéutica. (X. Etxeberria)–Etnología simbólica: M. Schneider. (B. Bleibinger)–Feminismo. (C. de la Cruz)–Filosofía hermenéutica: A. Ortiz-Osés. (F. Bayón)–Filosofía de la Religión. (J. Sádaba)–Filosofía y vida. (R. Panikkar)–Gadamer, Hans-Georg. (C. García Santos)–Globalización. (J. Beriain)–Gracián, Baltasar. (J.M. Ayala)–Hermenéutica. (J.M. Almarza)–Hermenéutica analógica. (M. Beuchot)–Hermenéutica simbólica. (A. Ortiz-Osés)–Hermenéutica teológica. (J.A. Estrada)–Heterodoxia. (J. Barreiro)–Historia de la hermenéutica. (J.M. Almarza)–Hombre. (C. Beorlegui)–Ideal. (M.A. Quintana)–Identidad y diferencia. (J. Martínez)–Intercultural. (R. Fornet-Betancourt)–Interpretación musical. (I. Zubiaur)–Interpretación y existencia. (A. Ortiz-Osés)–Islámico. (J. Villacorta)–Jazz. (I. Zubiaur)–Jesús: historia y hermenéutica. (R. Aguirre)–Justicia. (A. Messuti)–Laicidad. (J. Otaola)–Lenguaje y humanismo. (L. Garagalza)–Matriarcal-patriarcal. (F. Bayón)–Matricentrismo. (A. Moreno)–Mediación. (A. Ortiz-Osés)–Metáfora. (M. Barrios)–Metaforología: H. Blumenberg. (I. Reguera)–Mito. (V. Vide)–Modernidad/Posmodernidad. (P. Lanceros)–Música. (J. Martínez Contreras)–Música popular. (J. Barreiro)–No-Interpretación. (M.A. Quintana)–Oriental. (J.L. Villacorta)–Panikkar, Raimond. (P.F. Knitter)–Política. (P. Lanceros)–Psicología analítica: Jung y los junguianos. (P. Segura)–Realidad y abstracción. (F. Gerenabarrena)–Relación, Relacional. (J. Guimón)–Religión. (V. Vide)–Sentido. (F. Bayón)–Símbolo. (F. Bayón)–Sócrates. (A. Ortiz-Osés)–Tiempo. (J. Beriain)–Vasco. (F. Bayón)–Violencia. (M.A. Quintana)–Zambrano, María. (C. de la Cruz)–Apéndice: Repertorio de términos lúcido-lúdicos. (A. Ortiz-Osés)–Oclusión. (P. Lanceros)

ISBN: 9788498307207 | 978-84-98307-20-7

ISBN: 9788498307207

Fecha de Publicación: 2009

Encuadernación: N/A

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 596

Peso: g

Dimensiones: mm

Materias: Sociología | Sociología

Carrito de compra
MarcadorClaves de HermenŽutica: Para la filosof’a, la cultura y la sociedad
12,80