Fabregat Barrios, Santiago

,

Proyecto lingüístico de centro

14,00

& Free Shipping

1. El concepto de proyecto lingüístico de centro (PLC). La aproximación a un problema: lenguaje, comunicación y educación. ¿Qué es un proyecto lingüístico de centro? El PLC, un concepto en evolución: antecedentes y situación actual.. Objetivos y principios de un proyecto lingüístico de centro. Líneas de trabajo de un proyecto lingüístico de centro. Ideas clave. En la práctica. 2. La mejora de la competencia en comunicación lingüística (CCL) desde una perspectiva de centro. La competencia en comunicación lingüística como oportunidad. Concepto de competencia comunicativa. Las destrezas comunicativas básicas y su integración en el aula. El trabajo de la competencia en comunicación lingüística desde todas las áreas curriculares. Un camino desde la educación infantil a la educación secundaria. La dimensión plurilingüe del PLC. El currículo integrado de las lenguas. Los programas bilingües: metodología AICLE y tareas comunicativas. PLC y atención a la diversidad. Tecnologías de la información y la comunicación y mejora de la CCL. Ideas clave. En la práctica. 3. ¿Cómo poner en marcha un proyecto lingüístico de centro? ¿Por qué hacer un PLC? Los agentes del cambio. El PLC como proyecto de innovación. Detección de necesidades, pensamiento del profesorado y diagnóstico inicial. La elaboración del plan de actuación. Implementar el plan de actuación: un modelo posible. Coordinación y seguimiento desde el centro educativo. Crear espacios: concienciación del profesorado. Ideas clave. En la práctica. 4. Actuaciones de normalización y toma de acuerdos generales. ¿Qué supone normalizar en un PLC? La normalización, ¿una línea de actuación epidérmica? Acuerdos para iniciar el camino: diez actuaciones para normalizar. Una iniciativa abarcadora: el manual de estilo. El papel de la gramática. Orientaciones para el centro, el profesorado y el alumnado. El verdadero reto: normalizar la metodología. PLC y metodologías activas. Ideas clave. En la práctica. 5. El mapa de géneros discursivos en el proyecto lingüístico de centro. ¿Qué son los géneros discursivos? ¿Por qué hablar de géneros discursivos? ¿Cómo organizar el aprendizaje de los géneros en el marco del PLC? Un enfoque centrado en géneros: algunos conceptos teóricos. Géneros transversales y géneros propios de las disciplinas. Textos co. tinuos y discontinuos. Textos auténticos y textos pedagógicos. Un mapa de géneros. Trabajar y evaluar los géneros. Ideas clave. En la práctica. 6. Plan de trabajo de la lengua oral. ¿Cómo afrontar el trabajo de la lengua oral? Discurso oral formal y discurso oral exploratorio: los géneros orales. La elaboración del plan de trabajo de la lengua oral. Oralidad en lengua materna y en lenguas extranjeras. Lengua oral y currículo: la lengua oral en las áreas no lingüísticas. Propuestas para el trabajo de la lengua oral en el aula: géneros discursivos orales. Cuatro géneros orales. Conversación. Asamblea. Exposición oral. Debate. La evaluación de la lengua oral en el marco del PLC. Ideas clave. En la práctica. 7. Proyecto lector del centro. La lectura en el marco del proyecto lingüístico de

SKU: 9788419416483 Categorías: ,

1. El concepto de proyecto lingüístico de centro (PLC). La aproximación a un problema: lenguaje, comunicación y educación. ¿Qué es un proyecto lingüístico de centro? El PLC, un concepto en evolución: antecedentes y situación actual.. Objetivos y principios de un proyecto lingüístico de centro. Líneas de trabajo de un proyecto lingüístico de centro. Ideas clave. En la práctica. 2. La mejora de la competencia en comunicación lingüística (CCL) desde una perspectiva de centro. La competencia en comunicación lingüística como oportunidad. Concepto de competencia comunicativa. Las destrezas comunicativas básicas y su integración en el aula. El trabajo de la competencia en comunicación lingüística desde todas las áreas curriculares. Un camino desde la educación infantil a la educación secundaria. La dimensión plurilingüe del PLC. El currículo integrado de las lenguas. Los programas bilingües: metodología AICLE y tareas comunicativas. PLC y atención a la diversidad. Tecnologías de la información y la comunicación y mejora de la CCL. Ideas clave. En la práctica. 3. ¿Cómo poner en marcha un proyecto lingüístico de centro? ¿Por qué hacer un PLC? Los agentes del cambio. El PLC como proyecto de innovación. Detección de necesidades, pensamiento del profesorado y diagnóstico inicial. La elaboración del plan de actuación. Implementar el plan de actuación: un modelo posible. Coordinación y seguimiento desde el centro educativo. Crear espacios: concienciación del profesorado. Ideas clave. En la práctica. 4. Actuaciones de normalización y toma de acuerdos generales. ¿Qué supone normalizar en un PLC? La normalización, ¿una línea de actuación epidérmica? Acuerdos para iniciar el camino: diez actuaciones para normalizar. Una iniciativa abarcadora: el manual de estilo. El papel de la gramática. Orientaciones para el centro, el profesorado y el alumnado. El verdadero reto: normalizar la metodología. PLC y metodologías activas. Ideas clave. En la práctica. 5. El mapa de géneros discursivos en el proyecto lingüístico de centro. ¿Qué son los géneros discursivos? ¿Por qué hablar de géneros discursivos? ¿Cómo organizar el aprendizaje de los géneros en el marco del PLC? Un enfoque centrado en géneros: algunos conceptos teóricos. Géneros transversales y géneros propios de las disciplinas. Textos co. tinuos y discontinuos. Textos auténticos y textos pedagógicos. Un mapa de géneros. Trabajar y evaluar los géneros. Ideas clave. En la práctica. 6. Plan de trabajo de la lengua oral. ¿Cómo afrontar el trabajo de la lengua oral? Discurso oral formal y discurso oral exploratorio: los géneros orales. La elaboración del plan de trabajo de la lengua oral. Oralidad en lengua materna y en lenguas extranjeras. Lengua oral y currículo: la lengua oral en las áreas no lingüísticas. Propuestas para el trabajo de la lengua oral en el aula: géneros discursivos orales. Cuatro géneros orales. Conversación. Asamblea. Exposición oral. Debate. La evaluación de la lengua oral en el marco del PLC. Ideas clave. En la práctica. 7. Proyecto lector del centro. La lectura en el marco del proyecto lingüístico de

ISBN: 9788419416483 | 978-84-19416-48-3

ISBN: 9788419416483

Fecha de Publicación: 06/10/2022

Encuadernación: N/A

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 170

Peso: g

Dimensiones: mm

Materias: Formación docente | Educación superior y continua, educación terciaria

Carrito de compra
MarcadorProyecto lingüístico de centro
14,00