Azofra Sierra, M.ª Elena

,

Morfosintaxis histórica del español: de la teoría a la práctica

8,42

& Free Shipping

–Símbolos y abreviaturas utilizados –Capítulo 1. INTRODUCCIÓN –Capítulo 2. CONCEPTOS BÁSICOS Y VOCABULARIO TÉCNICO –2.1. Tendencias generales en la evolución morfosintáctica. Tendencias analíticas y sintéticas –2.2. La analogía y la diferenciación. Reajustes –2.3. La gramaticalización –2.4. El reanálisis –2.5. Otros mecanismos lingüísticos que actúan en el cambio morfosintáctico –2.6. Desgaste expresivo y recurso a mecanismos alternativos –Capítulo 3. MORFOSINTAXIS NOMINAL –3.1. La pérdida de la flexión casual –3.2. El número y el género –3.3. El adjetivo y los complementos del nombre –3.4. Los demostrativos y el nacimiento del artículo –3.5. Los posesivos –3.6. Los pronombres personales –3.7. Otros pronombres y determinantes –3.8. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 4. MORFOSINTAXIS VERBAL –4.1. Factores que influyen en la evolución verbal –4.2. Evolución general del sistema latino al castellano –4.3. Temas verbales y conjugaciones –4.4. Las desinencias –4.5. Evolución de los paradigmas. Verbos regulares y principales irregulares –4.6. La creación de formas analíticas –4.7. Morfología y sintaxis de las formas no personales –4.8. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 5. ADVERBIO Y ELEMENTOS DE RELACIÓN 5.1. Evolución general de los adverbios –5.2. Los adverbios deícticos y, ende –5.3. Elementos de relación: las preposiciones –5.4. Elementos de relación: las conjunciones. El nexo que –5.5. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 6. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE –6.1. Cambios en el orden de palabras: consecuencias para los predicados –6.2. Predicación y atribución. Los verbos ser y estar –6.3. Transitividad e intransitividad –6.4. Impersonalidad sintáctica y semántica –6.5. La expresión de la negación –6.6. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 7. DE LA ORACIÓN AL TEXTO –7.1. Sintaxis de la oración compuesta y compleja –7.2. Yuxtaposición –7.3. Coordinación –7.4. Subordinación sustantiva y adjetiva –7.5. Subordinación adverbial –7.6. La construcción del texto –Capítulo 8. EL COMENTARIO DE TEXTOS –8.1. El sentido y la organización del comentario de texto –8.2. Documento notarial del siglo XII –8.3. Documento notarial del siglo XIII –8.4. Documento literario (¿s. XII – s. XIII?) –Capítulo 9. LA CRONOLOGÍA –9.1. La datación cronológica de textos –9.2. Cuadro cronológico de la evolución morfosintáctica del español –Bibliografía –Índice de textos comentados

SKU: 9788436259988 Categorías: ,

–Símbolos y abreviaturas utilizados –Capítulo 1. INTRODUCCIÓN –Capítulo 2. CONCEPTOS BÁSICOS Y VOCABULARIO TÉCNICO –2.1. Tendencias generales en la evolución morfosintáctica. Tendencias analíticas y sintéticas –2.2. La analogía y la diferenciación. Reajustes –2.3. La gramaticalización –2.4. El reanálisis –2.5. Otros mecanismos lingüísticos que actúan en el cambio morfosintáctico –2.6. Desgaste expresivo y recurso a mecanismos alternativos –Capítulo 3. MORFOSINTAXIS NOMINAL –3.1. La pérdida de la flexión casual –3.2. El número y el género –3.3. El adjetivo y los complementos del nombre –3.4. Los demostrativos y el nacimiento del artículo –3.5. Los posesivos –3.6. Los pronombres personales –3.7. Otros pronombres y determinantes –3.8. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 4. MORFOSINTAXIS VERBAL –4.1. Factores que influyen en la evolución verbal –4.2. Evolución general del sistema latino al castellano –4.3. Temas verbales y conjugaciones –4.4. Las desinencias –4.5. Evolución de los paradigmas. Verbos regulares y principales irregulares –4.6. La creación de formas analíticas –4.7. Morfología y sintaxis de las formas no personales –4.8. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 5. ADVERBIO Y ELEMENTOS DE RELACIÓN 5.1. Evolución general de los adverbios –5.2. Los adverbios deícticos y, ende –5.3. Elementos de relación: las preposiciones –5.4. Elementos de relación: las conjunciones. El nexo que –5.5. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 6. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE –6.1. Cambios en el orden de palabras: consecuencias para los predicados –6.2. Predicación y atribución. Los verbos ser y estar –6.3. Transitividad e intransitividad –6.4. Impersonalidad sintáctica y semántica –6.5. La expresión de la negación –6.6. De la teoría a la práctica: textos comentados –Capítulo 7. DE LA ORACIÓN AL TEXTO –7.1. Sintaxis de la oración compuesta y compleja –7.2. Yuxtaposición –7.3. Coordinación –7.4. Subordinación sustantiva y adjetiva –7.5. Subordinación adverbial –7.6. La construcción del texto –Capítulo 8. EL COMENTARIO DE TEXTOS –8.1. El sentido y la organización del comentario de texto –8.2. Documento notarial del siglo XII –8.3. Documento notarial del siglo XIII –8.4. Documento literario (¿s. XII – s. XIII?) –Capítulo 9. LA CRONOLOGÍA –9.1. La datación cronológica de textos –9.2. Cuadro cronológico de la evolución morfosintáctica del español –Bibliografía –Índice de textos comentados

ISBN: 9788436259988 | 978-84-36259-98-8

ISBN: 9788436259988

Fecha de Publicación: 18/02/2010

Encuadernación: N/A

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: N/A

Peso: g

Dimensiones: mm

Materias: Lingüística | Lingüística

Carrito de compra
MarcadorMorfosintaxis histórica del español: de la teoría a la práctica
8,42