Crompton, Richmal

,

morada maligna, La

19,50

& Free Shipping

Presentación de Eduardo Mendoza Traducción de Panteleimón ZarínEntre las obras que Richmal Crompton escribió «para adultos», destacan la novela La morada maligna y el volumen de relatos Bruma, ambas obras más o menos de misterio o fantásticas. Sus incursiones en este género eran hasta ahora desconocidas en castellano, y es de suponer que no defraudarán ni a los entusiastas de lo sobrenatural ni a los aún incontables devotos de su héroe natural, Guillermo Brown.La presente edición incluye un prólogo de Eduardo Mendoza y, a modo de apéndices, las listas completas, aquí «puestas al día», de los «pares literarios» nombrados por los diferentes reyes de Redonda.Reseñas: «Para quienes no conocen la obra de Richmal Crompton, La morada maligna constituye sin duda un regalo. A quienes en nuestra infancia leímos con avidez los relatos de Guillermo Brown, La morada maligna nos reserva además una sorpresa.» Eduardo Mendoza «¿Quién fue Richmal Crompton? Mi hada madrina: sopló sobre mi cuna el hálito libérrimo de la irreverencia, de lo imprevisto, de la rebeldía con humor y sin crueldad. Me convirtió en proscrito… dentro de un orden.»Fernando Savater «Debo en gran medida a Richmal Crompton, aquella casi invisible mujer inglesa, el haberme dedicado a la literatura… Tengo, por tanto, una muy vieja deuda contraída con ella y con su banda de niños dignos y desobedientes, que tanto imité en mis primeros escritos. Bienvenida a este Reino, Richmal Crompton.»Javier Marías Blog de Javier Marías: https://javiermariasblog.wordpress.com/category/reino-de-redonda/

Presentación de Eduardo Mendoza Traducción de Panteleimón ZarínEntre las obras que Richmal Crompton escribió «para adultos», destacan la novela La morada maligna y el volumen de relatos Bruma, ambas obras más o menos de misterio o fantásticas. Sus incursiones en este género eran hasta ahora desconocidas en castellano, y es de suponer que no defraudarán ni a los entusiastas de lo sobrenatural ni a los aún incontables devotos de su héroe natural, Guillermo Brown.La presente edición incluye un prólogo de Eduardo Mendoza y, a modo de apéndices, las listas completas, aquí «puestas al día», de los «pares literarios» nombrados por los diferentes reyes de Redonda.Reseñas: «Para quienes no conocen la obra de Richmal Crompton, La morada maligna constituye sin duda un regalo. A quienes en nuestra infancia leímos con avidez los relatos de Guillermo Brown, La morada maligna nos reserva además una sorpresa.» Eduardo Mendoza «¿Quién fue Richmal Crompton? Mi hada madrina: sopló sobre mi cuna el hálito libérrimo de la irreverencia, de lo imprevisto, de la rebeldía con humor y sin crueldad. Me convirtió en proscrito… dentro de un orden.»Fernando Savater «Debo en gran medida a Richmal Crompton, aquella casi invisible mujer inglesa, el haberme dedicado a la literatura… Tengo, por tanto, una muy vieja deuda contraída con ella y con su banda de niños dignos y desobedientes, que tanto imité en mis primeros escritos. Bienvenida a este Reino, Richmal Crompton.»Javier Marías Blog de Javier Marías: https://javiermariasblog.wordpress.com/category/reino-de-redonda/

ISBN: 9788493147136 | 978-84-93147-13-6

ISBN: 9788493147136

Fecha de Publicación: 23/11/2001

Encuadernación: Tapa dura

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 430

Peso: 765grg

Dimensiones: 225mm X 149mm X 23mmmm

Materias: Ficción de terror y lo sobrenatural

Carrito de compra
Marcadormorada maligna, La
19,50