Menassa, Miguel Oscar

, , ,

Monólogo entre la vaca y el moribundo

15,00

& Free Shipping

«El marco teórico con el cual yo pretendía influir al poeta durante la escritura de estos poemas, y en parte creo haberlo conseguido, estaba dado por la teoría del valor y la teoría del inconsciente, algunos conceptos de la lingüística estructural y leves nociones de ese instrumento para ayudar a imaginar, que es la topología. El poeta oponía durante todo el tiempo que duró la escritura del libro, a estas imprecisiones científicas (como él las llamaba) la vida, que en todos los casos no cabía en esa relatividad,mi propia vida que en la relación con su escritura se fue transformando hasta tal punto que llegué a creer por momentos que era yo mismo el que escribía los versos. La vida que el poeta oponía rabiosamente a las ciencias, eran palabras, y no vanas palabras al viento, juguetes de las olas, sino, una vida tan material como las ciencias, porque la vida era para el poeta sus palabras escritas. La lucha no fue a muerte, primero porque yo no soy un amante de la muerte, y segundo porque el poeta traía esta vez intenciones de conversar. Para él no sé cómo habrá sido, para mí fue una conversación descomunal, sin saber, sino solamente ahora, que ciertos dolores musculares, ciertos síntomas de impotencia que antes nunca había padecido, desórdenes incalculables para mi personalidad tanto en mi econolilÍa libidinal como en mi economía política, eran productos de instantes insoportables para mi moral durante el tiempo de la conversación. Cuando comprendo la propuesta siento halago que me corres- pondá, a mí mismo, ser el autor de este libro, y al mismo tiempo la duda que se me otorgue tan fácilmente cosa tan grande, por la simpleza de haber vivido dentro de la misma piel, durante un tiempo,junto con un poeta. Pregunto rápidamente ¿con qué, si nada tengo, voy a pagar semejante regalo? No obtengo ninguna respuesta. El libro ha quedado compuesto sobre mi escritorio. Vuelvo a preguntar desesperadamente y el infmito silencio que me rodea pone en cuestión en mi propio nombre, mi propia vida. La poesía queda a salvo. Él, ha partido.»

«El marco teórico con el cual yo pretendía influir al poeta durante la escritura de estos poemas, y en parte creo haberlo conseguido, estaba dado por la teoría del valor y la teoría del inconsciente, algunos conceptos de la lingüística estructural y leves nociones de ese instrumento para ayudar a imaginar, que es la topología. El poeta oponía durante todo el tiempo que duró la escritura del libro, a estas imprecisiones científicas (como él las llamaba) la vida, que en todos los casos no cabía en esa relatividad,mi propia vida que en la relación con su escritura se fue transformando hasta tal punto que llegué a creer por momentos que era yo mismo el que escribía los versos. La vida que el poeta oponía rabiosamente a las ciencias, eran palabras, y no vanas palabras al viento, juguetes de las olas, sino, una vida tan material como las ciencias, porque la vida era para el poeta sus palabras escritas. La lucha no fue a muerte, primero porque yo no soy un amante de la muerte, y segundo porque el poeta traía esta vez intenciones de conversar. Para él no sé cómo habrá sido, para mí fue una conversación descomunal, sin saber, sino solamente ahora, que ciertos dolores musculares, ciertos síntomas de impotencia que antes nunca había padecido, desórdenes incalculables para mi personalidad tanto en mi econolilÍa libidinal como en mi economía política, eran productos de instantes insoportables para mi moral durante el tiempo de la conversación. Cuando comprendo la propuesta siento halago que me corres- pondá, a mí mismo, ser el autor de este libro, y al mismo tiempo la duda que se me otorgue tan fácilmente cosa tan grande, por la simpleza de haber vivido dentro de la misma piel, durante un tiempo,junto con un poeta. Pregunto rápidamente ¿con qué, si nada tengo, voy a pagar semejante regalo? No obtengo ninguna respuesta. El libro ha quedado compuesto sobre mi escritorio. Vuelvo a preguntar desesperadamente y el infmito silencio que me rodea pone en cuestión en mi propio nombre, mi propia vida. La poesía queda a salvo. Él, ha partido.»

ISBN: 9788485498895 | 978-84-85498-89-5

ISBN: 9788485498895

Fecha de Publicación: 01/01/2001

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 112

Peso: g

Dimensiones: 220mm X 140mmmm

Materias: Ficción moderna y contemporánea | Madrid, Comunidad de

Carrito de compra
MarcadorMonólogo entre la vaca y el moribundo
15,00