Una de las grandes transformaciones que representó la actual Ley de Enjuiciamiento Civil frente a su predecesora fue que el proceso civil, hasta entonces esencialmente escrito, pasó a convertirse en un procedimiento oral, que exige a los abogados el desarrollo de todas sus etapas ante la presencia del juez y mediante audiencia que favorezca una mayor agilidad en su desarrollo, a la vez que requiere de una técnica forense para los letrados intervinientes a la hora de plantear sus posiciones o rebatir las de contrario.La obra se estructura en torno a las diferentes fases del proceso civil que exigen la intervención verbal de los abogados contendientes:-La audiencia previa. – Juicio ordinario. – Juicio verbal. – La prueba en general. – La documental. – El interrogatorio. – La pericial. – La testifical. – La reproducción de imagen o sonido. – El reconocimiento judicial. Y cada uno de dichos apartados tiene una disposición común: – Esquema descriptivo de la actuación procesal. – Análisis de los aspectos formales y jurídicos de la fase procedimental. – Reproducción de la normativa procesal de aplicación. – Jurisprudencia relacionada. De nuevo acudo a las palabras de la autora para describir la utilidad de la obra: «este libro va a ser de gran ayuda para que los abogados puedan celebrar las audiencias de forma digna, sensata, congruente y fundamentada jurídicamente, pues contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal».
ISBN: 9788490201190 | 978-84-90201-19-0