Olivares Pedreño, Juan Carlos

, , ,

Los dioses de la Hispania céltica.

40,00

& Free Shipping

Índice: PRÓLOGO INTRODUCCIÓN. I. LA ESTRUCTURA DEL PANTEÓN INDÍGENA EN HISPANIA. 1. LA ORDENACIÓN DE LOS DATOS SOBRE DIVINIDADES INDÍGENAS EN HISPANIA 2.: LA BEIRA BAIXA 3. LA REGIÓN EXTREMEÑA. La región occidental de la meseta sur . 4. LA BEIRA LITORAL, BEIRA ALTA Y EL ÁREA SUR-OCCIDENTAL DE LA MESETA NORTE. 5. EL SUR DE LUSITANIA: LAS REGIONES PORTUGUESAS DE ESTREMADURA, RIBATEJO Y ALENTEJO 6.: LA GALLAECIA OCCIDENTAL La región costera al norte del río Miño. La región costera enmarcada entre los ríos Miño y Duero. 7.: LA GALLAECIA CENTRAL 8. LA GALLAECIA ORIENTAL 9. LAS ÁREAS CENTRAL Y ORIENTAL DE LA MESETA NORTE La distribución territorial de los teónimos. 10. CONCLUSIONES: LA COMPOSICIÓN DEL PANTEÓN HISPANO II. LA NATURALEZA DE LAS DIVINIDADES 11. LOS DIOSES CÉLTICOS EN EL OCCIDENTE EUROPEO Y EL PANTEÓN HISPANO. El carácter de los dioses célticos extra-hispanos desde un punto de vista territorial. La composición del panteón céltico: número y tipología de las divinidades. 12. BANDUA, EL PROTECTOR DE LA COMUNIDAD. Epítetos vinculables a núcleos de población en el territorio lusitano-galaico Divinidades con epítetos vinculables a poblaciones en las Galias y Britania. Cosus, Bandua y Marte en el área lusitano-galaica. Las ofrendas votivas de mujeres y los dioses protectores de la comunidad Interacción entre los dioses tutelares indígenas y romanos. 13. EL DIOS CELESTE SUPREMO Las teorías sobre el género y las funciones de Reue La relación de Reue con las corrientes fluviales. Júpiter galo-romano, Taranis y las corrientes fluviales. Júpiter romano, el dios indo-iranio Varuna y los ríos. El dios soberano y la comunidad: aspectos jurídicos y políticos del Júpiter hispano. Dedicaciones a Júpiter y religión indígena 14. ARENTIUS Parejas de divinidades indígenas en inscripciones votivas del ámbito céltico extra-hispano. 15. CONSIDERACIONES SOBRE MERCURIO Y MARTE CÉLTICOS La pretendida identificación entre Mercurio y Marte célticos. 16. LUGUS Lugus y el Mercurio céltico. Lugus y su relación con el Apolo galo-romano. Características comunes a Apolo y Mercurio célticos en la epigrafía y la iconografía Mercurio indígena en Hispania. Otros teónimos autóctonos vinculables a Lugus en la Península Ibérica 17. OTRAS DIVINIDADES MASCULINAS DE DUDOSA TIPOLOGÍA Tongoe Nabiagoi Quangeius Endouelicus y Vaelicus 18. NABIA El territorio de culto de Nabia. Nabia y las divinidades femeninas de Gallaecia Nabia como divinidad polifuncional Diosas polifuncionales en las mitologías indoeuropeas. 19. LAS DIOSAS DE LUSITANIA Trebaruna, Arentia y Munidis Ataecina 20. LAS DIOSAS ADORADAS EN LA MESETA NORTE Epona Las Matres. EPÍLOGO ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICES ÍNDICE DE TEÓNIMOS Y EPÍTETOS ÍNDICE TOPONÍMICO

SKU: 9788495983008 Categorías: , , ,

Índice: PRÓLOGO INTRODUCCIÓN. I. LA ESTRUCTURA DEL PANTEÓN INDÍGENA EN HISPANIA. 1. LA ORDENACIÓN DE LOS DATOS SOBRE DIVINIDADES INDÍGENAS EN HISPANIA 2.: LA BEIRA BAIXA 3. LA REGIÓN EXTREMEÑA. La región occidental de la meseta sur . 4. LA BEIRA LITORAL, BEIRA ALTA Y EL ÁREA SUR-OCCIDENTAL DE LA MESETA NORTE. 5. EL SUR DE LUSITANIA: LAS REGIONES PORTUGUESAS DE ESTREMADURA, RIBATEJO Y ALENTEJO 6.: LA GALLAECIA OCCIDENTAL La región costera al norte del río Miño. La región costera enmarcada entre los ríos Miño y Duero. 7.: LA GALLAECIA CENTRAL 8. LA GALLAECIA ORIENTAL 9. LAS ÁREAS CENTRAL Y ORIENTAL DE LA MESETA NORTE La distribución territorial de los teónimos. 10. CONCLUSIONES: LA COMPOSICIÓN DEL PANTEÓN HISPANO II. LA NATURALEZA DE LAS DIVINIDADES 11. LOS DIOSES CÉLTICOS EN EL OCCIDENTE EUROPEO Y EL PANTEÓN HISPANO. El carácter de los dioses célticos extra-hispanos desde un punto de vista territorial. La composición del panteón céltico: número y tipología de las divinidades. 12. BANDUA, EL PROTECTOR DE LA COMUNIDAD. Epítetos vinculables a núcleos de población en el territorio lusitano-galaico Divinidades con epítetos vinculables a poblaciones en las Galias y Britania. Cosus, Bandua y Marte en el área lusitano-galaica. Las ofrendas votivas de mujeres y los dioses protectores de la comunidad Interacción entre los dioses tutelares indígenas y romanos. 13. EL DIOS CELESTE SUPREMO Las teorías sobre el género y las funciones de Reue La relación de Reue con las corrientes fluviales. Júpiter galo-romano, Taranis y las corrientes fluviales. Júpiter romano, el dios indo-iranio Varuna y los ríos. El dios soberano y la comunidad: aspectos jurídicos y políticos del Júpiter hispano. Dedicaciones a Júpiter y religión indígena 14. ARENTIUS Parejas de divinidades indígenas en inscripciones votivas del ámbito céltico extra-hispano. 15. CONSIDERACIONES SOBRE MERCURIO Y MARTE CÉLTICOS La pretendida identificación entre Mercurio y Marte célticos. 16. LUGUS Lugus y el Mercurio céltico. Lugus y su relación con el Apolo galo-romano. Características comunes a Apolo y Mercurio célticos en la epigrafía y la iconografía Mercurio indígena en Hispania. Otros teónimos autóctonos vinculables a Lugus en la Península Ibérica 17. OTRAS DIVINIDADES MASCULINAS DE DUDOSA TIPOLOGÍA Tongoe Nabiagoi Quangeius Endouelicus y Vaelicus 18. NABIA El territorio de culto de Nabia. Nabia y las divinidades femeninas de Gallaecia Nabia como divinidad polifuncional Diosas polifuncionales en las mitologías indoeuropeas. 19. LAS DIOSAS DE LUSITANIA Trebaruna, Arentia y Munidis Ataecina 20. LAS DIOSAS ADORADAS EN LA MESETA NORTE Epona Las Matres. EPÍLOGO ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICES ÍNDICE DE TEÓNIMOS Y EPÍTETOS ÍNDICE TOPONÍMICO

ISBN: 9788495983008 | 978-84-95983-00-8

ISBN: 9788495983008

Fecha de Publicación: 01/06/2002

Encuadernación: Libro en otro formato

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 308

Peso: g

Dimensiones: 300mm X 210mmmm

Materias: España | Historia Antigua | España

Carrito de compra
MarcadorLos dioses de la Hispania céltica.
40,00