Arranz Peña, Nieves

,

Introducción a la teoría de juegos

8,00

& Free Shipping

La Nota Técnica Universitaria que a continuación se presenta, forma parte de la documentación del curso de MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL. Esta nota técnica incluye conceptos y herramientas de importancia capital para la toma de decisión empresarial, la cual tiene una incidencia capital en el buen funcionamiento de cualquier organización empresarial. Los contenidos se agrupan en dos partes. En la primera parte, abordamos los conceptos básicos de la teoría de juegos. Posteriormente introducimos la división entre los juegos de comunicación y los juegos sin comunicación. Esto nos permite analizar todas las situaciones que se pueden dar en las decisiones empresariales. El documento está escrito de una forma didáctica, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de esta potente herramienta y metodología que la teoría de juegos aporta a los métodos de decisión empresarial. INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. LA TEORÍA DE JUEGOS EN CONTEXTO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 4. ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 5. REPRESENTACIÓN DEL JUEGO 6. TIPOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 7. ESTRATEGIAS DE LOS JUEGOS 8. EQUILIBRIO EN LOS JUEGOS 9. TIPOS DE JUEGOS 10. LOS JUEGOS COOPERATIVOS 11. LA ASIGNACIÓN DE PODER EN LA POLÌTICA 12. PRINCIPIOS PARA LA COOPERACIÓN 13. APLICACIONES A LA ECONOMÍA DE LA TEORÍA DE JUEGOS 14. LOS JUEGOS REPETITIVOS COMO INCENTIVOS A LA COOPERACIÓN Anexo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS Anexo 2: MODELO DEL DUOPOLIO DE COURNOT (1838) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La Nota Técnica Universitaria que a continuación se presenta, forma parte de la documentación del curso de MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL. Esta nota técnica incluye conceptos y herramientas de importancia capital para la toma de decisión empresarial, la cual tiene una incidencia capital en el buen funcionamiento de cualquier organización empresarial. Los contenidos se agrupan en dos partes. En la primera parte, abordamos los conceptos básicos de la teoría de juegos. Posteriormente introducimos la división entre los juegos de comunicación y los juegos sin comunicación. Esto nos permite analizar todas las situaciones que se pueden dar en las decisiones empresariales. El documento está escrito de una forma didáctica, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de esta potente herramienta y metodología que la teoría de juegos aporta a los métodos de decisión empresarial. INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. LA TEORÍA DE JUEGOS EN CONTEXTO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 4. ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 5. REPRESENTACIÓN DEL JUEGO 6. TIPOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 7. ESTRATEGIAS DE LOS JUEGOS 8. EQUILIBRIO EN LOS JUEGOS 9. TIPOS DE JUEGOS 10. LOS JUEGOS COOPERATIVOS 11. LA ASIGNACIÓN DE PODER EN LA POLÌTICA 12. PRINCIPIOS PARA LA COOPERACIÓN 13. APLICACIONES A LA ECONOMÍA DE LA TEORÍA DE JUEGOS 14. LOS JUEGOS REPETITIVOS COMO INCENTIVOS A LA COOPERACIÓN Anexo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS Anexo 2: MODELO DEL DUOPOLIO DE COURNOT (1838) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ISBN: 9788473568715 | 978-84-73568-71-5

ISBN: 9788473568715

Fecha de Publicación: 18/02/2014

Encuadernación: Libro en otro formato

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 57

Peso: 124grg

Dimensiones: 285mm X 205mm X 4mmmm

Materias: Toma de decisiones en la gestión de empresas | Toma de decisiones en la gestión de empresas

Carrito de compra
MarcadorIntroducción a la teoría de juegos
8,00