–Presentaciones –Introducción– PARTE I –LOS ESCENARIOS DE LOS JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL –Capítulo 1. JÓVENES ADULTOS Y VULNERABLES –Jóvenes adultos –La generación de los mil euros –Trayectorias para transitar a la vida adulta –Jóvenes vulnerables –La presión del tiempo –Una imagen social poco favorable –Mapa de contenidos Capítulo 2. EN EL BARRIO, EN LA CALLE, EN CASA –Aprender de la calle –Los nuevos espacios urbanos –El grupo de iguales –Las bandas urbanas –Jóvenes sin techo –La situación familiar de los jóvenes en dificultad social –Mapa de contenidos –Capítulo 3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS: ¿QUÉ EDUCACIÓN? –El riesgo de las experiencias de incompetencia y fracaso escolar –Recursos e itinerarios formativos para la inserción sociolaboral –Las instituciones de protección –De la institución de protección a la vida adulta –Mapa de contenidos –Capítulo 4.CULTURA DEL TRABAJO Y REALIDAD LABORAL DE LOS JOVENES EN DIFICULTAD –La cultura del trabajo –¿Qué aporta el trabajo a los jóvenes? –La cultura del consumo –Una población difícil de emplear –Tiempo de prevención –La participación del entramado empresarial –La formación en la empresa, una propuesta de futuro –Mapa de contenidos –Capítulo 5. UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE, UN FUTURO SOLIDARIO –Educar en la realidad global –Una sociedad sostenible –Elementos de sostenibilidad en la inserción sociolaboral: Responsabilidad Social de Empresa y jóvenes en dificultad –Las Tasas de Retorno, un parámetro de sostenibilidad en el trabajo con jóvenes en dificultad social — Mapa de contenidos — PARTE II — ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA –Capítulo 6. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS: FLEXIBILIDAD ESTRUCTURADA –Transiciones lineales y trayectorias fallidas –Un enfoque innovador de la intervención socioeducativa –Estrategias Flexibles de Intervención Socioeducativa –Intervenir desde la complejidad –Ecología de la acción –Mapa de contenidos –Capítulo 7. ITINERARIOS PARA TRANSITAR A LA VIDA ADULTA –El protagonismo de los jóvenes –El Centro, espacio abierto –«Enganchar» a los chavales –Un lugar de encuentro y de trabajo –Itinerarios personales de inserción sociolaboral –Mapa de contenidos –Capítulo 8..PROYECTAR UN FUTURO INCIERTO –Proyectar –La entrevista de acogida –Trabajo con hipótesis y mapas relacionales –Transacciones y alianzas educativas –Itinerarios de Inserción –Acuerdos para un contrato –Mapa de contenidos –Capítulo 9. UN TIEMPO PARA APRENDER, UN TIEMPO PARA ACTUAR –Proximidad, consistencia y disponibilidad: un estilo educativo peculiar –El Taller de Empleo: la reposición de un «clásico« –Los principios y objetivos de una formación flexible –Una metodología informal y eficaz –El valor de los procesos –Actuar: Redes de Respuesta Rápida –Mapa de contenidos –Capítulo 10. REFLEXIONAR SOBRE LA EXPERIENCIA: EL PRINCIPIO DEL CAMBIO –Conversando con adultos «que saben estar» –Relacionarse, esa paradoja: el manejo del vínculo, del apego y de la afectividad con los jóvenes –Estrategias de seguimiento y mantenimiento del empleo –Evaluación y toma de decisiones: cambiando el futuro –Mapa de contenidos –Capítulo 11. EN EQUIPO –Trabajar en Red: en busca de los puntos nodales en sistemas complejos –Profesionales implicados en equipos cohesionados –La formación necesaria para «actuar en la incertidumbre» –Coordinación interinstitucional –El enfoque transdisciplinar –Mapa de contenidos –Capítulo 12. ESTRATEGIAS CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Y JÓVENES INMIGRANTES –Menores extranjeros no acompañados –La repatriación –Los recovecos del empleo con menores extranjeros no acompañados –Los delicados itinerarios de inserción de los jóvenes inmigrantes –Algunas experiencias exitosas — Mapa de contenidos –Bibliografía
ISBN: 9788436258295 | 978-84-36258-29-5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.