Cucarella Galiana, Luis Andrés

,

Derecho a la igualdad, prohibición de discriminación y Jurisdicción

50,96

& Free Shipping

Existen potentes procesos de toma de conciencia y de autoafirmación de los derechos civiles por grupos sociales discriminados o con riesgo de discriminación. Esto explica legislaciones de protección de la igualdad frente a discriminación por género, discapacidad, extranjería u orientación e identidad sexual, entre otros. A esos cuatro supuestos es a los que se presta atención en la presente monografía. En concreto, se analizan las cuestiones procesales que surgen en casos de conductas de carácter discriminatorio y se analizan las especialidades procesales existentes en los procesos que pudieran seguirse en los supuestos de conductas discriminatorias por género, discapacidad, extranjería, orientación o identidad sexual. Para ello se ha prestado atención a la legislación europea en materia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como a las especialidades procesales existentes en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, y otras disposiciones estatales. De igual manera, se analizan las numerosas leyes autonómicas en materia de igualdad y lucha contra la discriminación. Esa preocupación lleva al autor a estudiar las especialidades existentes en materia de legitimación activa para solicitar la protección del derecho de igualdad a los tribunales, o carga probatoria en los procesos de amparo ordinario, entre otros aspectos. También se presta atención al acceso al amparo constitucional, así como al proceso seguido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este último caso, se pone el acento en las especialidades en lo referente a la legitimación activa para la protección del derecho a la igualdad, y a las especialidades existentes en casos de conductas discriminatorias de carácter masivo.

Existen potentes procesos de toma de conciencia y de autoafirmación de los derechos civiles por grupos sociales discriminados o con riesgo de discriminación. Esto explica legislaciones de protección de la igualdad frente a discriminación por género, discapacidad, extranjería u orientación e identidad sexual, entre otros. A esos cuatro supuestos es a los que se presta atención en la presente monografía. En concreto, se analizan las cuestiones procesales que surgen en casos de conductas de carácter discriminatorio y se analizan las especialidades procesales existentes en los procesos que pudieran seguirse en los supuestos de conductas discriminatorias por género, discapacidad, extranjería, orientación o identidad sexual. Para ello se ha prestado atención a la legislación europea en materia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como a las especialidades procesales existentes en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, y otras disposiciones estatales. De igual manera, se analizan las numerosas leyes autonómicas en materia de igualdad y lucha contra la discriminación. Esa preocupación lleva al autor a estudiar las especialidades existentes en materia de legitimación activa para solicitar la protección del derecho de igualdad a los tribunales, o carga probatoria en los procesos de amparo ordinario, entre otros aspectos. También se presta atención al acceso al amparo constitucional, así como al proceso seguido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este último caso, se pone el acento en las especialidades en lo referente a la legitimación activa para la protección del derecho a la igualdad, y a las especialidades existentes en casos de conductas discriminatorias de carácter masivo.

ISBN: 9788490203934 | 978-84-90203-93-4

ISBN: 9788490203934

Fecha de Publicación: 17/01/2019

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 340

Peso: g

Dimensiones: 240mm X 170mm X 18mmmm

Materias: Ordenamientos jurídicos: Proceso civil | Ordenamientos jurídicos: Proceso civil

Carrito de compra
MarcadorDerecho a la igualdad, prohibición de discriminación y Jurisdicción
50,96