Piquer, Joan Miquel

,

Contra la mayoría

15,00

& Free Shipping

En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las condiciones que hacen posible la libertad de los ciudadanos. Este libro insiste en la inevitabilidad del conflicto entre las compulsiones inherentes al Estado en cuanto a organización de poder y sistema de dominación que compite incansablemente con otros estados y las exigencias éticas y jurídicas del orden social. Ahora bien, no se limita a deplorar esta condición ni a insistir ingenuamente en la necesidad de reafirmar la intangibilidad de los valores fundamentales y de las reglas que hacen posible la civilización humana, sino que entra de lleno en la discusión de los peligros que dimanan de la conjunción de poder y democracia. Tanto en la medida en que el poder burla el mandato democrático como en la medida en que el plebiscito democrático puede dar pábulo y justificación a los desmanes del poder. Este punto de vista lleva al autor a polemizar con la idea corriente de la democracia como voluntad de la mayoría, haciendo hincapié en los mecanismos y procedimientos contramayoritarios como medio de defensa y potenciación de la libertad y la justicia y como ingredientes necesarios de una concepción no menoscabada de la democracia.

SKU: 9788483840764 Categorías: ,

En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las condiciones que hacen posible la libertad de los ciudadanos. Este libro insiste en la inevitabilidad del conflicto entre las compulsiones inherentes al Estado en cuanto a organización de poder y sistema de dominación que compite incansablemente con otros estados y las exigencias éticas y jurídicas del orden social. Ahora bien, no se limita a deplorar esta condición ni a insistir ingenuamente en la necesidad de reafirmar la intangibilidad de los valores fundamentales y de las reglas que hacen posible la civilización humana, sino que entra de lleno en la discusión de los peligros que dimanan de la conjunción de poder y democracia. Tanto en la medida en que el poder burla el mandato democrático como en la medida en que el plebiscito democrático puede dar pábulo y justificación a los desmanes del poder. Este punto de vista lleva al autor a polemizar con la idea corriente de la democracia como voluntad de la mayoría, haciendo hincapié en los mecanismos y procedimientos contramayoritarios como medio de defensa y potenciación de la libertad y la justicia y como ingredientes necesarios de una concepción no menoscabada de la democracia.

ISBN: 9788483840764 | 978-84-83840-76-4

ISBN: 9788483840764

Fecha de Publicación: 01/05/2009

Encuadernación: N/A

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 422

Peso: 680grg

Dimensiones: 225mm X 155mm X 24mmmm

Materias: Ideologías y movimientos políticos | Ideologías y movimientos políticos

Carrito de compra
MarcadorContra la mayoría
15,00