N/A

,

cómo, a nuestro parecer, No todo tiempo pasado fue MEJOR

17,00

& Free Shipping

Antes de 1820 todos los países eran pobres. Pero en las postrimerías de la Revolución Industrial, los conocimientos tanto tecnológicos como científicos comienzan a crecer de una manera exponencial. El autor pone en perspectiva cómo el bienestar material de la humanidad igualmente crece en los últimos 200 años (aunque fuera de tumbo en tumbo) y explica cómo, utilizando un algoritmo, se generan esos conocimientos y cómo inciden en el desarrollo de las naciones. Examina también por qué el crecimiento tecnológico de los países desarrollados dio paso a una brecha socioeconómica entre estos países y el resto y cómo en las últimas décadas la brecha se ha ido cerrando y cómo se podría acelerar el avance tecnológico en los países en desarrollo.

Antes de 1820 todos los países eran pobres. Pero en las postrimerías de la Revolución Industrial, los conocimientos tanto tecnológicos como científicos comienzan a crecer de una manera exponencial. El autor pone en perspectiva cómo el bienestar material de la humanidad igualmente crece en los últimos 200 años (aunque fuera de tumbo en tumbo) y explica cómo, utilizando un algoritmo, se generan esos conocimientos y cómo inciden en el desarrollo de las naciones. Examina también por qué el crecimiento tecnológico de los países desarrollados dio paso a una brecha socioeconómica entre estos países y el resto y cómo en las últimas décadas la brecha se ha ido cerrando y cómo se podría acelerar el avance tecnológico en los países en desarrollo.

ISBN: 9788418385568 | 978-84-18385-56-8

ISBN: 9788418385568

Fecha de Publicación: 28/10/2020

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 172

Peso: 239grg

Dimensiones: 228mm X 152mmmm

Materias: Cuestiones éticas: desarrollos científicos, tecnológicos y médicos

Carrito de compra
Marcadorcómo, a nuestro parecer, No todo tiempo pasado fue MEJOR
17,00