CANTÓN RODRÍGUEZ, JOSÉ

,

CIUDADANO… REPUBLICANO… ¡SAL DEL ARMARIO!

35,00

& Free Shipping

El presente libro tiene por objeto exponer la trazabilidad de la vigente Monarquía Parlamentaria establecida en la Constitución Española de 1978. Un recorrido que se inicia en el mismo contexto de la Guerra Civil española (1936-1939). Una de las primeras medidas sería la abolición de toda la legislación de la Segunda República restableciendo los títulos nobiliarios, definiendo políticamente a España como un reino aunque presidido por Franco hasta su fallecimiento en 1975. Conforme a la legislación y a la propia voluntad testamentaria del Caudillo, tras su fallecimiento sería sustituido por un rey, sin que la cuestión entre la opción entre una monarquía o una república como forma de gobierno pudiera plantearse durante la Transición política, ya que España permanecía bajo la administración de la dictadura. Qué queremos expresar cuando exhortamos a un ciudadano de nuestro tiempo que salga del fondo del armario? Ante todo que sea consciente de sus valores y creencias para ajustarlas o asimilarlas a la normalidad de un sistema político de gobierno democrático, ya que el peso de las leyes, los intereses creados, la publicidad y la consiguiente opinión pública –tan lejanas y tan pesadas como la moral sexual- no le habrían permitido percibir la distancia entre sus ideas con la existencia en España de una Monarquía, aunque sea parlamentaria. En su momento los redactores constituyentes vendrían a establecer una confusión con relación a los predicados entre una monarquía constitucional o parlamentaria, consolidando con el tiempo un mito político encarnado en la idea de Corona como solución de continuidad entre el pasado, el presente y el futuro de España. Es decir, confundiendo un Estado con sus formas de Gobierno e identificando la Corona con el Estado. Lo que daría lugar a retener a los ciudadanos en las formas del pensamiento político entre la Edad Media y un sistema parlamentario de nuestro tiempo, dando por supuesto que con los acuerdos o pactos habidos durante la transición política a la democracia, España o los españoles ya habríamos llegado al mejor de los mundos soñados o al fin de la Historia.

SKU: 9788418851247 Categorías: ,

El presente libro tiene por objeto exponer la trazabilidad de la vigente Monarquía Parlamentaria establecida en la Constitución Española de 1978. Un recorrido que se inicia en el mismo contexto de la Guerra Civil española (1936-1939). Una de las primeras medidas sería la abolición de toda la legislación de la Segunda República restableciendo los títulos nobiliarios, definiendo políticamente a España como un reino aunque presidido por Franco hasta su fallecimiento en 1975. Conforme a la legislación y a la propia voluntad testamentaria del Caudillo, tras su fallecimiento sería sustituido por un rey, sin que la cuestión entre la opción entre una monarquía o una república como forma de gobierno pudiera plantearse durante la Transición política, ya que España permanecía bajo la administración de la dictadura. Qué queremos expresar cuando exhortamos a un ciudadano de nuestro tiempo que salga del fondo del armario? Ante todo que sea consciente de sus valores y creencias para ajustarlas o asimilarlas a la normalidad de un sistema político de gobierno democrático, ya que el peso de las leyes, los intereses creados, la publicidad y la consiguiente opinión pública –tan lejanas y tan pesadas como la moral sexual- no le habrían permitido percibir la distancia entre sus ideas con la existencia en España de una Monarquía, aunque sea parlamentaria. En su momento los redactores constituyentes vendrían a establecer una confusión con relación a los predicados entre una monarquía constitucional o parlamentaria, consolidando con el tiempo un mito político encarnado en la idea de Corona como solución de continuidad entre el pasado, el presente y el futuro de España. Es decir, confundiendo un Estado con sus formas de Gobierno e identificando la Corona con el Estado. Lo que daría lugar a retener a los ciudadanos en las formas del pensamiento político entre la Edad Media y un sistema parlamentario de nuestro tiempo, dando por supuesto que con los acuerdos o pactos habidos durante la transición política a la democracia, España o los españoles ya habríamos llegado al mejor de los mundos soñados o al fin de la Historia.

ISBN: 9788418851247 | 978-84-18851-24-7

ISBN: 9788418851247

Fecha de Publicación: 10/06/2021

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 866

Peso: 866grg

Dimensiones: 210mm X 148mm X 48mmmm

Materias: Política y gobierno | Política y gobierno

Carrito de compra
MarcadorCIUDADANO… REPUBLICANO… ¡SAL DEL ARMARIO!
35,00