Virgilio

,

Bucolicas

12,00

& Free Shipping

Sobre el trasfondo de la obra de Teócrito (siglos IV-III a. C.), considerado el padre de la poesía pastoril, Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.) trabajó en las Bucólicas, la primera de sus grandes obras, durante tres años (42-39 a. C.). Se trata de diez poemas de unos cien versos cada uno que no constituyen únicamente una colección de poemas, sino un libro cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico. En boca de sus pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, el poeta aborda temas como la confiscación de las tierras (que la familia de Virgilio había sufrido), el amor, la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, el asesinato, el suicidio, con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista la sociedad romana y las circunstancias históricas en que le tocó vivir. «Virgilio se muestra en las Bucólicas como poeta perito ya en el género, con dominio de un lenguaje poético apropiado y con recursos literarios propios en consonancia con sus propias convicciones, que le hacen creador en Roma de un estilo definitivo ya para siempre». Tomás de la Ascensión Recio García

Sobre el trasfondo de la obra de Teócrito (siglos IV-III a. C.), considerado el padre de la poesía pastoril, Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.) trabajó en las Bucólicas, la primera de sus grandes obras, durante tres años (42-39 a. C.). Se trata de diez poemas de unos cien versos cada uno que no constituyen únicamente una colección de poemas, sino un libro cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico. En boca de sus pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, el poeta aborda temas como la confiscación de las tierras (que la familia de Virgilio había sufrido), el amor, la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, el asesinato, el suicidio, con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista la sociedad romana y las circunstancias históricas en que le tocó vivir. «Virgilio se muestra en las Bucólicas como poeta perito ya en el género, con dominio de un lenguaje poético apropiado y con recursos literarios propios en consonancia con sus propias convicciones, que le hacen creador en Roma de un estilo definitivo ya para siempre». Tomás de la Ascensión Recio García

ISBN: 9788424915421 | 978-84-24915-42-1

ISBN: 9788424915421

Fecha de Publicación: 16/09/2010

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 112

Peso: 150grg

Dimensiones: 213mm X 140mmmm

Materias: Textos antiguos, clásicos y medievales | Textos antiguos, clásicos y medievales

Carrito de compra
MarcadorBucolicas
12,00