FLACO VALERIO

,

Argonáuticas

40,00

& Free Shipping

Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. La fabulosa travesía de la nave Argo, la busca del vellocino de oro, los funestos amores de Jasón y Medea habían sido objeto de continua reelaboración por parte de numerosos autores griegos y romanos, pero Valerio supo buscar nuevos perfiles a personajes de sobra conocidos, nuevos significados a la historia contada, alterada y enriquecida por sus precursores. No sólo releyó las Argonáuticas griegas de Apolonio de Rodas a la luz de la Eneida de Virgilio, sino que integró en la gran tradición épica que va de Homero a Lucano la sombría tradición trágica que va de Eurípides a Séneca. El resultado es una deslumbrante epopeya que, por su trabajada complejidad, por su ironía y erudición, delata en cada verso la voluntad de emulación del epígono; un poema que ha sido calificado de clásico o neoclásico, pero también de romántico, barroco, manierista o parnasiano.

Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. La fabulosa travesía de la nave Argo, la busca del vellocino de oro, los funestos amores de Jasón y Medea habían sido objeto de continua reelaboración por parte de numerosos autores griegos y romanos, pero Valerio supo buscar nuevos perfiles a personajes de sobra conocidos, nuevos significados a la historia contada, alterada y enriquecida por sus precursores. No sólo releyó las Argonáuticas griegas de Apolonio de Rodas a la luz de la Eneida de Virgilio, sino que integró en la gran tradición épica que va de Homero a Lucano la sombría tradición trágica que va de Eurípides a Séneca. El resultado es una deslumbrante epopeya que, por su trabajada complejidad, por su ironía y erudición, delata en cada verso la voluntad de emulación del epígono; un poema que ha sido calificado de clásico o neoclásico, pero también de romántico, barroco, manierista o parnasiano.

ISBN: 9788424921880 | 978-84-24921-88-0

ISBN: 9788424921880

Fecha de Publicación: 06/10/2011

Encuadernación: Tapa dura

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 400

Peso: 395grg

Dimensiones: 195mm X 125mmmm

Materias: Textos antiguos, clásicos y medievales | Textos antiguos, clásicos y medievales

Carrito de compra
MarcadorArgonáuticas
40,00