El título mismo de este ensayo indica el carácter literario que se asume al servicio de la función histórica: un inquirir antropológico en las pautas retóricas de mecanismos no literales (como la metáfora y la metonimia) o de ciertos otros instrumentos no denotativos (como la alegoría, la ejemplificación o la expresión) que para describir, crear y ampliar su conocimiento utilizaba la gente campesina vasca. Gente que sólo hablaba en euskera y no sabía escribir, pero cuyas creencias y conductas resultaron, en determinada circunstancia, absolutamente inapropiadas y peligrosas para el género de experiencias y estilo de vida que se proponía vivir la élite cultivada.
9788488663023 | 978-84-88663-02-3