Raquel Ramírez de Arellano nace en Madrid, el 6 de septiembre de 1975.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce desde el año 2000 como Profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria en centros de la Comunidad de Madrid, actualmente en el ACE del IES Enrique Tierno Galván, de Leganés. Además, ha impartido talleres poéticos en Centros Culturales y Asociaciones vecinales en este municipio.
Ha coordinado el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil Ana Pelegrín de Acción Educativa, Movimiento de Renovación Pedagógica en el que participa activamente.
Ha publicado artículos sobre promoción de la lectura infantil y juvenil y la escritura creativa en la Revista Lazarillo, así como textos poéticos y reseñas en múltiples revistas literarias españolas y latino americanas como: Bostezo, Kokoro, Caligrama, Thalamus, Oculta.lit, Lowfiardentia, Espadaña, Viento Sur, Voces de poetas…
Ha Participado en encuentros literarios entre los que destacan el Festival Voces del Extremo en Madrid, 2014 o el X Encuentro de poesía “A orillas del Órbigo” que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo (León) en 2017.
Ha participado en antologías poéticas como: Esa gente que soy y que conozco: Homenaje a Juan Carlos Mestre (Ayuntamiento de Leganés, 2014) Antología poética Voces del Extremo Madrid 2014 (Amargord, 2014) Instantáneas junto al agua (Eolas, 2017), fanzine Cruz (Libre Configuración y Genoma Poético, 2018), Mar sin fornteras (stilo Editrice, 2020), Voces de la tierra (Alkibla, 2021)
En julio de 2014 publicó Riego automático en la editorial Ártese quien pueda.
En 2017 obtuvo el Premio de Poesía Blas de Otero Villa de Bilbao por el libro La arquitectura de las colmenas.
En mayo de 2018 ha publicado La arquitectura de las colmenas en la editorial Devenir.
Se ha hecho cargo de la edición de la Antología poética de Antonio Machado (Clásicos hispánicos, Anaya, 2020), de la selección y prólogo de Los antecedentes penales del blanco, antología poética de Juan Carlos Mestre (El sastre de Apollinaire, 2020) y de la selección, prólogo y guía didáctica de los Cuentos de Antonio Pereira (Anaya, 2021)
Como artista visual ha participado en las exposiciones colectivas de poesía visual: Poema visual: homenaje a Joan Brossa (Universidad Popular José Hierro, abril 2019) y Por los ojos (Escuela oficial de idiomas de Carabanchel, septiembre 2019), ambas comisariadas por Eva Hiernaux.
Sus poemas han sido traducidos al italiano.
9788412550153 | 978-84-12550-15-3