Algarra, Régulo

,

La diosa Virgen y los danzantes de Tejeda en la tierra y marquesado de Moya

18,00

& Free Shipping

Es proverbial que Diana/Artemisa, cuyo mítico dominio eran las montañas, valles, prados, ríos y fuentes, era servida exclusivamente por sacerdotisas e iba acompañada por su cortejo de ninfas o lamias, igualmente vírgenes y sustraídas del erotismo, de modo que dejaban de serlo al tener el primer lance amoroso: era la Compañía de Diana, con su correspondiente equivalencia en la mitología céltica. Conviene recordar que Artemisa era igualmente protectora de la juventud, en especial de las adolescentes, y como tal se celebraba un festival de nodrizas en Esparta. Su culto era el más difundido en las colonias griegas, y en todas ellas las jóvenes recibían su protección mientras eran solteras, y las ofrendas al contraer consistían en su cinturón, el vestido de soltera y un mechón de su cabello. Era también protectora de la salud de las mujeres, y presidía los alumbramientos, así como Diosa de la Luna por motivos obvios: las tres fases de la luna, nueva, llena y menguante, coinciden con la doncellez, la edad fecunda y la senilidad estéril, fenómenos asociados a la Naturaleza cambiante y a la fertilidad. Nada más evocador de la Compañía de Diana que la experiencia de Las Danzantas, pues es directa heredera del culto a Artemisa, invariablemente acompañado de danzas, de modo que existía un proverbio griego que decía ¿En qué lugar no ha danzado Artemis?

SKU: 9788418496998 Categorías: ,

Es proverbial que Diana/Artemisa, cuyo mítico dominio eran las montañas, valles, prados, ríos y fuentes, era servida exclusivamente por sacerdotisas e iba acompañada por su cortejo de ninfas o lamias, igualmente vírgenes y sustraídas del erotismo, de modo que dejaban de serlo al tener el primer lance amoroso: era la Compañía de Diana, con su correspondiente equivalencia en la mitología céltica. Conviene recordar que Artemisa era igualmente protectora de la juventud, en especial de las adolescentes, y como tal se celebraba un festival de nodrizas en Esparta. Su culto era el más difundido en las colonias griegas, y en todas ellas las jóvenes recibían su protección mientras eran solteras, y las ofrendas al contraer consistían en su cinturón, el vestido de soltera y un mechón de su cabello. Era también protectora de la salud de las mujeres, y presidía los alumbramientos, así como Diosa de la Luna por motivos obvios: las tres fases de la luna, nueva, llena y menguante, coinciden con la doncellez, la edad fecunda y la senilidad estéril, fenómenos asociados a la Naturaleza cambiante y a la fertilidad. Nada más evocador de la Compañía de Diana que la experiencia de Las Danzantas, pues es directa heredera del culto a Artemisa, invariablemente acompañado de danzas, de modo que existía un proverbio griego que decía ¿En qué lugar no ha danzado Artemis?

ISBN: 9788418496998 | 978-84-18496-99-8

ISBN: 9788418496998

Fecha de Publicación: 11/11/2021

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 476

Peso: 600grg

Dimensiones: 210mm X 150mm X 22mmmm

Materias: Religión y creencias

Carrito de compra
MarcadorLa diosa Virgen y los danzantes de Tejeda en la tierra y marquesado de Moya
18,00