Sánchez Asiaín, José Ángel

, , ,

Economía y finanzas en la Guerra Civil española (1936-1939)

12,00

& Free Shipping

I.- Introducción. II.- La economía El marco socioeconómico anterior al conflicto • La ruptura de la unidad de mercado • La importancia económica de los bloques en liza • Dos modelos, dos comportamientos • La actividad económica durante la guerra • El coste de la guerra • La transición a la postguerra. III.- El marco monetario durante el conflicto La ruptura del sistema monetario • La heterogeneidad de la zona monetaria republicana • Control monetario y expansión geográfica de la zona nacional • La mora­toria de pagos en el sistema productivo • Superación de los problemas monetarios y nuevo sistema IV.- La utilización de la moneda como arma de guerra V.- El negocio bancario El marco bancario antes de la guerra civil • Características y negocio de la banca de la II República • La ruptura física y legal del sistema • El Banco de España • El enfrentamiento por la red bancaria en el exterior • Permeabilidad entre las dos zonas • Ruptura y recomposición de los Consejos de Administración • La cuestión de los profesionales de la banca • Una banca atípica • El negocio bancario: entre la ruptura y la recomposi­ción • Vuelta a la normalidad. El statu quo 6.- Fuentes de Información Documentos y archivos consultados. Bibliografía citada en el texto.

I.- Introducción. II.- La economía El marco socioeconómico anterior al conflicto • La ruptura de la unidad de mercado • La importancia económica de los bloques en liza • Dos modelos, dos comportamientos • La actividad económica durante la guerra • El coste de la guerra • La transición a la postguerra. III.- El marco monetario durante el conflicto La ruptura del sistema monetario • La heterogeneidad de la zona monetaria republicana • Control monetario y expansión geográfica de la zona nacional • La mora­toria de pagos en el sistema productivo • Superación de los problemas monetarios y nuevo sistema IV.- La utilización de la moneda como arma de guerra V.- El negocio bancario El marco bancario antes de la guerra civil • Características y negocio de la banca de la II República • La ruptura física y legal del sistema • El Banco de España • El enfrentamiento por la red bancaria en el exterior • Permeabilidad entre las dos zonas • Ruptura y recomposición de los Consejos de Administración • La cuestión de los profesionales de la banca • Una banca atípica • El negocio bancario: entre la ruptura y la recomposi­ción • Vuelta a la normalidad. El statu quo 6.- Fuentes de Información Documentos y archivos consultados. Bibliografía citada en el texto.

ISBN: 9788489512382 | 978-84-89512-38-2

ISBN: 9788489512382

Fecha de Publicación: 01/06/1999

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 384

Peso: g

Dimensiones: 210mm X 140mmmm

Materias: Economía política | España | Economía política | España

Carrito de compra
MarcadorEconomía y finanzas en la Guerra Civil española (1936-1939)
12,00