Llácer Matacás, María Rosa

, , ,

Protección de datos personales en la sociedad de la información y la vigilancia

43,00

& Free Shipping

El debate en torno a la protección de la información personal merece actualmente un doble enfoque: el debate jurídico y la difusión social de sus resultados. El control personal sobre los propios datos, objeto de derecho fundamental (art. 18.4 de la Constitución Española, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos), no es aún un valor socialmente consolidado. Una cultura de la privacidad entraña la conciencia de por qué y cómo proteger los datos personales, que se han convertido en un elemento básico de la sociedad de la información, que no puede funcionar sin ellos. Los datos circulan de manera inevitable y las formas de tratamiento y sus usos potenciales varían y aumentan con la evolución tecnológica. De esta forma se hace necesaria una adaptación jurídica constante pero también una labor de difusión de la importancia que el control sobre la información personal tiene sobre la libertad individual y colectiva. La obra enfoca la problemática que plantean sectores de actividad concretos. Junto al tratamiento de datos en Internet y el sector de las comunicaciones electrónicas, se apuntan ámbitos cuya complejidad requiere análisis muy específicos como el tratamiento de la información genética, el marketing relacionado con aplicaciones de la sociedad de la observación, la utilización de perfiles económicos y el tratamiento implícito en el funcionamiento de las redes sociales.

El debate en torno a la protección de la información personal merece actualmente un doble enfoque: el debate jurídico y la difusión social de sus resultados. El control personal sobre los propios datos, objeto de derecho fundamental (art. 18.4 de la Constitución Española, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos), no es aún un valor socialmente consolidado. Una cultura de la privacidad entraña la conciencia de por qué y cómo proteger los datos personales, que se han convertido en un elemento básico de la sociedad de la información, que no puede funcionar sin ellos. Los datos circulan de manera inevitable y las formas de tratamiento y sus usos potenciales varían y aumentan con la evolución tecnológica. De esta forma se hace necesaria una adaptación jurídica constante pero también una labor de difusión de la importancia que el control sobre la información personal tiene sobre la libertad individual y colectiva. La obra enfoca la problemática que plantean sectores de actividad concretos. Junto al tratamiento de datos en Internet y el sector de las comunicaciones electrónicas, se apuntan ámbitos cuya complejidad requiere análisis muy específicos como el tratamiento de la información genética, el marketing relacionado con aplicaciones de la sociedad de la observación, la utilización de perfiles económicos y el tratamiento implícito en el funcionamiento de las redes sociales.

ISBN: 9788481268201 | 978-84-81268-20-1

ISBN: 9788481268201

Fecha de Publicación: 2011

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 380

Peso: g

Dimensiones: 240mm X 170mm X 22mmmm

Materias: Protección de datos de carácter personal | España | Protección de datos de carácter personal | España

Carrito de compra
MarcadorProtección de datos personales en la sociedad de la información y la vigilancia
43,00