Aizpuru Murua, Mikel Xabier

, , , , , , ,

El otoño de 1935 en Gipuzkoa

28,00

& Free Shipping

Este libro, El otoño de 1936 en Guipúzcoa. Los fusilamientos de Hernani, nace como consecuencia del proyecto Hernani 1936-2006, impulsado por el Ayuntamiento de Hernani en colaboración con la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco y el Departamento de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y es fruto de la participación en él de la Universidad del País Vasco. El objetivo de dicho programa no era otro que intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas muertas a manos de los sublevados el 18 de julio de 1936 y sus órbitas afines, en el setenta aniversario del inicio de la guerra de 1936 y de los fusilamientos y enterramientos de unas doscientas personas en la localidad. Intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas olvidadas durante los 40 años de dictadura y recordadas intermitentemente en los últimos 30 de una democracia construida sobre la amnesia de lo ocurrido entonces, sobre el olvido de las personas que sufrieron y murieron a manos de, precisamente, los que derrocaron el espíritu democrático republicano. Era una deuda que era necesario saldar. No ha sido la única realización. También se ha editado, en colaboración con EITB y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el documental Udazkena oraindik. Memoria de la Guerra Civil en Hernani, y el 8 de noviembre de 2006 se celebró a la entrada del cementerio de Hernani, uno de los tristemente emblemáticos lugares de la Guerra Civil en Euskal Herria, un acto institucional, con presencia de las más altas autoridades autonómicas, guipuzcoanas y hernaniarras, y al que acudieron gran número de familiares de los allí fusilados enterrados en el otoño de 1936, en homenaje a todos los muertos y desaparecidos por los franquistas en la guerra de 1936. ¡Por ellos!

Este libro, El otoño de 1936 en Guipúzcoa. Los fusilamientos de Hernani, nace como consecuencia del proyecto Hernani 1936-2006, impulsado por el Ayuntamiento de Hernani en colaboración con la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco y el Departamento de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y es fruto de la participación en él de la Universidad del País Vasco. El objetivo de dicho programa no era otro que intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas muertas a manos de los sublevados el 18 de julio de 1936 y sus órbitas afines, en el setenta aniversario del inicio de la guerra de 1936 y de los fusilamientos y enterramientos de unas doscientas personas en la localidad. Intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas olvidadas durante los 40 años de dictadura y recordadas intermitentemente en los últimos 30 de una democracia construida sobre la amnesia de lo ocurrido entonces, sobre el olvido de las personas que sufrieron y murieron a manos de, precisamente, los que derrocaron el espíritu democrático republicano. Era una deuda que era necesario saldar. No ha sido la única realización. También se ha editado, en colaboración con EITB y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el documental Udazkena oraindik. Memoria de la Guerra Civil en Hernani, y el 8 de noviembre de 2006 se celebró a la entrada del cementerio de Hernani, uno de los tristemente emblemáticos lugares de la Guerra Civil en Euskal Herria, un acto institucional, con presencia de las más altas autoridades autonómicas, guipuzcoanas y hernaniarras, y al que acudieron gran número de familiares de los allí fusilados enterrados en el otoño de 1936, en homenaje a todos los muertos y desaparecidos por los franquistas en la guerra de 1936. ¡Por ellos!

ISBN: 9788496643680 | 978-84-96643-68-0

ISBN: 9788496643680

Fecha de Publicación: 01/06/2007

Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo

Idioma: Castellano

Edad de interés:

Número de páginas: 328

Peso: g

Dimensiones: 240mm X 170mmmm

Materias: Español/Castellano | Ensayos literarios | España | Español/Castellano | 1936-1939 (época de la Guerra Civil española)

Carrito de compra
MarcadorEl otoño de 1935 en Gipuzkoa
28,00